Traductor

lunes, 22 de diciembre de 2014




UNO DE LOS TANTOS TEMAS FAVORITOS DE LOS 80 '



JOE COCKER, 
Q.D.E.P 

Fallecio hoy el cantante británico Joe Cocker a los 70 años


El pasado mes de septiembre, Billy Joel hizo una pausa en su concierto del Madison Square Garden en Nueva York para rendir tributo a su amigo Joe Cocker. "Es un gran cantante que no está muy bien en la actualidad", dijo antes de hacer su versión de 'A little help from my friend' como homenaje. Fue la primera vez que el público supo que la salud de Cocker estaba delicada. Este lunes, el cantante ha muerto a los 70 años de edad, según ha confirmado su agente Barrie Marshall a la BBC. Llevaba tiempo con cáncer de pulmón. Su compañía Sony ha emitido el siguiente comunicado: "John Robert Cocker, conocido por su familia, amigos, su comunidad y todos sus fans alrededor del mundo como Joe Cocker, falleció este 22 de diciembre, tras una dura batalla contra un cáncer de pulmón. Mr. Cocker tenía 70 años. Su éxito internacional como cantante de rock y de blues comenzó en 1964 y continúa hasta hoy. Joe creó alrededor de 40 discos y giró por todo el mundo". Cocker obtuvo mucha fama con una versión del 'A Little Help From My Friends', de The Beatles. Pero también es autor de éxitos como 'Up where we belong' (de la banda sonora de la película 'Oficial y caballero') y 'You can leave your hat on' (de 'Nueve semanas y media'). De voz desgarrada, fue uno de los artistas que participó en la primera edición del festival de Woodstock de 1969. Por 'Up Where We Belong', un dueto con Jennifer Warnes, ganó un Grammy en 1983. El cantante inglés, nacido en Sheffield (norte de Inglaterra) en 1944, a los 15 años ya participaba en bandas como 'The Avengers', su primer grupo en el que actuaba bajo el seudónimo de Vance Arnold. Luego formó parte de 'Big Blues' en 1963 y de 'The Grease Band' en 1966. "Era simplemente único, será imposible llenar el espacio que deja en nuestros corazones", ha expresado su agente.











UN GRANDE DE MEXICO Y EL MUNDO !! "CANTINFLAS"

Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes fue el sexto de los catorce hijos del matrimonio formado por el cartero Pedro Moreno Esquivel y María de la Soledad Reyes Guízar. De los catorce hijos, sólo sobrevivieron ocho al parto: Pedro, José, Catalina, el propio Mario, Eduardo, Esperanza, Enrique y Roberto. Nació en el barrio mexicano de Santa María la Ribera, pero se crió en el de Tepito.

Se dedicó a diversos trabajos, fue ayudante de zapatero, para después "ascender" a bolero (limpiabotas), mandadero, cartero, taxista, empleado de billar, boxeador y hasta torero. A principios de 1928 se alistó en el ejército mexicano como soldado de infantería con estudios de mecanógrafo, pero el 23 de mayo de ese año su padre envió una carta al ejército en la que solicitaba la baja de su hijo. El motivo no era otro que la edad de Mario: tenía 16 años y había mentido, fingiendo que tenía 21.

Se casó con la moscovita Valentina Ivanova Zuvareff el 27 de octubre de 1934. Tenía 23 años y permanecieron juntos hasta la muerte de ella, en 1966. Cinco años antes del fallecimiento de Valentina, el matrimonio adoptó a Mario Arturo Moreno Ivanova.

Su personalidad cómica lo llevó a las carpas de los circos y de ahí pasó al teatro y al cine. En los escenarios populares compartió créditos con el socio artístico de sus primeros años, Manuel Medel Ruíz, con el que además filmó tres películas entre 1937 y 1939.

Moreno fue presidente de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y fue el primer secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC). Tras retirarse, Mario Moreno dedicó su vida a ayudar a los demás a través de la caridad y de organizaciones de beneficencia, sobre todo las de ayuda a la infancia.

Fallecimiento
Murió a causa de un cáncer de pulmón el 20 de abril de 1993. Miles de personas se reunieron en un día lluvioso para su funeral, un evento nacional que duró tres días. Sus cenizas yacen en la cripta familiar de la familia Moreno Reyes, en el Panteón Español de la Ciudad de México. Fue homenajeado por muchos jefes de Estado y por el Congreso de los Estados Unidos, que mantuvo un minuto de silencio por él.

Después de su muerte, comenzó una batalla legal entre su hijo adoptado,[cita requerida] Mario Moreno Ivanova, y el sobrino del actor, Eduardo Moreno, sobre el control de 34 películas hechas por Cantinflas. El sobrino sostenía que su tío le había dado permiso escrito para tomar los derechos de las películas cuando estaba en su lecho de muerte. Moreno Ivanova argumenta que es el heredero directo de Cantinflas y por lo tanto los derechos le pertenecen. Eduardo Moreno ganó la demanda en dos ocasiones, pero finalmente triunfó Moreno Ivanova, luego de dos apelaciones.

Al mismo tiempo, otra demanda surgió entre Columbia Pictures y Mario Moreno Ivanova sobre el control de esas películas. Columbia dijo que compró los derechos de las películas hacía cuatro décadas, en una corte que notó varios errores en los documentos. Moreno Ivanova quería que los derechos quedaran en su poder y, más generalmente, en el poder de México, como tesoro nacional. El 2 de junio del 2001, luego de ocho años de batalla, finalmente Columbia se quedó con los derechos de las 34 películas disputadas.4

Centenario
En agosto de 2011 se cumplió el centenario de su nacimiento y se celebró con una serie de eventos y festejos en México y Latinoamérica. El Gobierno del Distrito Federal elaboró una exposición en el Paseo de la Reforma en honor al Centenario de su natalicio.

Origen del nombre
De joven, realizaba una variedad de actos en carpas rodantes, y fue en ellas donde recibió el apodo de Cantinflas; sin embargo, el origen del nombre se pierde en la leyenda. Según un obituario, es un nombre sin significado alguno, que fue inventado a fin de evitar que sus padres se enteraran de que trabajaba en el negocio del espectáculo, al que consideraban una ocupación vergonzosa. En otra versión, el ensayista mexicano Carlos Monsiváis cita el legendario origen del discurso del personaje:

De acuerdo a una leyenda con la que él está de acuerdo, el joven Mario Moreno, intimidado por el pánico escénico, una vez en la carpa Ofelia olvidó su monólogo original. Comenzó a decir lo primero que le viene a la mente en una completa emancipación de palabras y frases y lo que sale es una brillante incoherencia. Los asistentes lo atacan con la sintaxis y él se da cuenta: el destino ha puesto en sus manos la característica distintiva, el estilo que es la manipulación del caos. Semanas después, se inventa el nombre que marcará la invención. Alguien, molesto por las frases sin sentido grita: «Cuánto inflas» o «en la cantina inflas», la contracción se crea y se convierte en la prueba del bautismo que el personaje necesita.
Carlos Monsiváis
Pero según el sobrino del actor esta teoría es una invención de la gente que provocaba la risa de Mario Moreno. Además afirma que el nombre fue una creación propia del actor y que su verdadero origen se lo llevó con él a la tumba.5

Carrera en el mundo del espectáculo
Antes de comenzar su vida profesional, exploró un número de posibles carreras como la de químico, el boxeo e incluso ser torero profesional antes de unirse al mundo del espectáculo como bailarín. Para 1930, ya se presentaba en el circuito de carpas de la ciudad de México y se turnaba entre las carpas Ofelia, Sotelo de Azcapotzalco y finalmente la carpa Valentina, donde conoció a su futura esposa. Al principio trató de imitar a Al Jolson, pintándose la cara de negro, pero después formó su propio personaje inspirándose en los habitantes de los barrios pobres, con pantalones holgados, una soga como cinto y un bigote muy particular. En las carpas bailaba, realizaba acrobacias y otros varios oficios.

DONALD Y SUS SOBRINOS